QUÉ ES IFS

El estándar IFS es una norma técnica de calidad y de seguridad alimentaria para los distribuidores (y mayoristas) de productos alimenticios de marca propia desarrollada por los distribuidores alemanes, franceses e italianos con el propósito de ayudar a los proveedores a que suministren productos seguros conforme a las especificaciones y a la legislación vigente.
El grupo de normas IFS, por sus siglas en inglés «International Food Standard,» se refiere a un conjunto de normas y requisitos de calidad y seguridad alimentaria diseñados para la evaluación y certificación de empresas en la industria de alimentos. IFS es un sistema reconocido a nivel internacional que se utiliza para asegurar la calidad y seguridad de los alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro.
El estándar IFS se ha desarrollado en Europa y ha ganado reconocimiento en todo el mundo. Se enfoca en la evaluación de la gestión de la calidad y seguridad alimentaria de una empresa, incluyendo aspectos como la higiene, la trazabilidad, la gestión de proveedores, el control de procesos y la formación del personal. El objetivo es garantizar que los alimentos producidos cumplan con los estándares de seguridad y calidad exigidos por los consumidores y las regulaciones gubernamentales.
La certificación según el estándar IFS es una forma de demostrar que una empresa alimentaria cumple con los requisitos de seguridad y calidad establecidos, lo que puede ser un factor importante para ganar la confianza de los clientes y acceder a mercados internacionales. Además, la certificación IFS puede ayudar a las empresas a mejorar sus prácticas internas y garantizar la conformidad con las normativas alimentarias.
Es importante tener en cuenta que existen diferentes versiones y tipos de estándares IFS, diseñados para diferentes sectores de la industria alimentaria, como la producción de alimentos frescos, alimentos procesados, productos cárnicos, etc. Cada tipo de estándar IFS se adapta a las necesidades específicas de su sector.
En resumen, el estándar IFS es una normativa internacional que se utiliza para evaluar y certificar la calidad y seguridad de las empresas en la industria alimentaria, contribuyendo a garantizar la seguridad de los alimentos que llegan a los consumidores.
TIPOS DE ESTÁNDARES IFS

IFS Food permite la revisión de los productos y los procesos de producción para evaluar la capacidad de un fabricante de alimentos de producir productos seguros, auténticos y de calidad, de acuerdo con los requisitos legales y las especificaciones de los clientes.

IFS Global Market Food es un estándar inicial de seguridad alimentaria para empresas que aún no están listas para implementar el estándar IFS Food completo.

IFS Logistic es aplicable tanto a productos alimentarios como no alimentarios, tales como: transporte, almacenaje, distribución, muelles de carga y descarga, etc. Se aplica a todo tipo de logística: envíos por carretera, ferrocarril o barco, productos congelados o sin congelar.

IFS Global Markets Logistics está destinada a empresas que ofrecen servicios logísticos de almacenamiento o transporte tanto d productos alimentarios como no alimentarios (tales como transporte, almacenaje, distribución, muelles de carga y descarga…)

IFS Broker es aplicable a corredores y/o importadores de alimentos. En este esquema de certificación se comprueba que estos operadores han implantado las medidas apropiadas en sus procesos.

IFS Cash & Carry/Wholesale ha sido desarrollada para optimizar el proceso de auditoría de los mercados de cash & carry y mayoristas. Estos dos tipos distintos de negocio son considerados como importantes conectores entre los productores y transformadores al igual como para los clientes comerciales.

IFS HPC evalúa a los fabricantes y proveedores de productos químicos de uso doméstico y de cuidado personal o higiene, para garantizar la calidad de los productos de acuerdo a las especificaciones de los clientes y del mercado.

IFS Global Markets HPC evalúa a empresas pequeñas o empresas con pocos recursos que sean fabricantes y/o proveedores de productos químicos de uso doméstico y de cuidado personal o higiene, para garantizar la calidad de los productos de acuerdo a las especificaciones de los clientes y del mercado.

IFS PAC SECURE evalúa los procesos y especificaciones de los materiales de envasado en cuanto a calidad, seguridad, trazabilidad y cumplimiento de las normas y clientes.

IFS Global Markets PACsecure está orientado a empresas proveedoras de materiales de envasado.
BENEFICIOS DE IMPLANTAR IFS

Mejora de la seguridad alimentaria
IFS se centra en garantizar la seguridad de los productos alimenticios, lo que reduce el riesgo de contaminación y la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos.

Aumento de la calidad
IFS promueve estándares de calidad más altos, lo que puede mejorar la satisfacción del cliente y la percepción de la marca.

Estandarización
La adopción de IFS ayuda a estandarizar los procesos y procedimientos en la cadena de suministro, lo que simplifica la gestión y la comunicación entre las partes involucradas.

Gestión de riesgos
IFS aborda la gestión de riesgos en la producción de alimentos y productos de consumo, lo que reduce la probabilidad de problemas y crisis.

Acceso a nuevos mercados
Al cumplir con los estándares internacionales, las organizaciones pueden acceder a mercados globales y ampliar su presencia internacional.

Eficiencia operativa
La implementación de IFS puede llevar a una mayor eficiencia en la producción y la gestión de la cadena de suministro, lo que puede reducir costos.

Transparencia
IFS fomenta la transparencia en la cadena de suministro, lo que puede generar una mayor confianza entre los consumidores y los socios comerciales.

Mayor competitividad
Cumplir con IFS puede hacer que una organización sea más competitiva en la industria de alimentos y productos de consumo.

Cumplimiento legal
IFS ayuda a las organizaciones a cumplir con las regulaciones y normativas internacionales y nacionales relacionadas con la seguridad alimentaria y la calidad de los productos.

Mejora de la gestión de proveedores
IFS ayuda a las organizaciones a evaluar y gestionar a sus proveedores de manera más efectiva, lo que contribuye a una cadena de suministro más segura y eficiente.
proceso de certificación
El proceso de certificación constituye la herramienta que pone en valor el esfuerzo de la implantación del sistema de gestión y evidencia el cumplimiento con los requisitos de la/s norma/s de referencia.
En GMASD Consultores colaboramos con los principales organismos de certificación acreditados por ENAC: AENOR, SGS, Bureau Veritas, OCA Global o Kiwa, entre otros.
De esta forma, el equipo de GMASD Consultores nos ponemos a su disposición para determinar qué organismo de certificación se puede adaptar mejor a las necesidades de su empresa, gestionar las ofertas de certificación y aplicar los descuentos acordados para nuestros clientes, coordinar fechas de auditorías, auditores o planes de auditoría.